Seguridad Vial en Chacabuco

2014-11-25

En principio, te cuento que el viaje lo transité por la Ruta Nacional N° 7 en auto, ruta que en ese tramo es doble mano… con banquinas por momentos aceptables, por momentos angostas, con agua, con barro… en fin nada que envidiar a otras lamentables rutas que hay en nuestro país como la 34, 33, 12, 5 etc., etc. imaginate y tené en cuenta que de un total de 40.077 km de Rutas Nacionales, entre autopista y autovía, no alcanzan siquiera a cubrir el 10% de ese total, (claro, no te cuento los 400km a Mardel, porque esa autovía está sobre la traza de una Ruta de Provincia).

Te cuento esto de las rutas, porque fue uno de los ejes que elegí para la jornada de Seguridad Vial realizada. El factor vía que muchas veces se coloca dentro de un discutido triángulo accidentológico, junto al “Factor ambiente” y al “Factor humano”… ese “Factor vía” sin dudas debe mejorar y Vialidad Nacional (en este caso) debe tomar nota.

Sabés que hace poco más de un año fui por segunda vez a Chacabuco a dar un par de jornadas para adolescentes, en aquella oportunidad el uso de casco y alcohol y drogas en conducción fueron los temas a tratar en escuelas secundarias, jornadas que recuerdo, porque realmente por momentos los chicos me hicieron sentir que el cambio si los adultos queríamos… Era posible (claro que luego en el camino hay que acompañarlos), días después de aquellas jornadas, de muchas radios me llamaron para opinar, porque ocurrió uno de los tantos hechos trágicos: Choque frontal, 3 muertos entre ellos un nene de 9 años… ¿Velocidad?, ¿SRI o Cinturón de Seguridad? Muchas preguntas, aunque la realidad dejaba un saldo de 3 muertos, de ahí nacieron los autoconvocados y si bien adhiero a su pedido, como el de cualquiera que quiera hacer de una ruta, calzada dividida, también tenemos que pensar que el conductor, sabiendo que una ruta no es buena, elige como tomarla… A 100km/h. a 130, a 150… En fin, ese fue uno de los ejes de la jornada, seamos parte de la solución…

Otro eje fue el uso del casco y cinturón de seguridad (hubo tiempo para los sistemas de retención infantil lógico!), sabés qué? No me conformo a aceptar que me digan que en la ciudad no se usa porque no pasa nada y en la ruta SI… Así que de eso traté que conversemos, de eso traté que reflexionáramos, de eso se habló.

Muchas cosas traje de Chacabuco, entre ellas: La promesa de dos personas de cambiar el casco al otro día, una persona que aprendió a colocar el SRI de su hijo (para que tengas una idea, tiene un hijo recién nacido, un “huevito” y lo tenía colocado en el auto viendo hacia delante moviéndose como un flan, Ahora aprendió a colocarlo correctamente el mismo!), la promesa de otra profesional que se acercó y dijo que a la nena de 5 le compraría el booster y por lo menos tres me dijeron “me tendré que acostumbrar a usar el cinturón en la ciudad”… En definitiva a eso vamos, con esa ilusión… A tratar de generar conciencia, a tratar de generar un cambio.

Hubo tiempo para compartir la mañana en Radio Jungla, radio que se compromete diariamente con la Seguridad Vial, y junto a Claudio Nuñez casi, casi, hicimos un programa de Seguridad Vial, realmente notable dedicarle las 3 horas más importantes de la mañana a un tema que más que vender, espanta... Un placer haber compartido el programa con él.

Hubo tiempo para ver como Irene Otegui, Directora de Educación Vial de Chacabuco, sigue haciendo un gran trabajo con los recursos que tiene, en materia de Educación Vial y su plan de “Mi Primer Licencia” con los jóvenes de escuelas, pero... La realidad, las personas sin casco en las calles, sin cinturón evidencian la necesidad de tener que trabajar en controles y sanciones efectivas para apoyar a ese trabajo educativo, si realmente se quieren cambiar las cosas, surge la necesidad de medir, de conocer un punto de partida y para eso hace falta trabajo técnico calificado...

En fin, una gran jornada repleta de público en general, concejales, autoridades, Cruz Roja, autoconvocados y hasta algún que otro niñito... Hora y media conversando sobre Seguridad Vial, un público que interactuó, se prestó a pensar un poco en voz alta. Tercer capítulo en Chacabuco, un trato inmejorable y el apoyo de actores sociales que apoyaron y permitieron realizar el evento, a quienes  lógicamente agradezco, la Cámara de Comercio y la Cámara de transportistas, Banco Credicop, Cruz Roja, Radio jungla 94.3 y a la Municipalidad de Chacabuco.

Hasta el próximo capítulo y a trabajar arduamente!