NADA PERSONAL

2016-02-22

97/190 NADA PERSONALvarios en moto97/190 NADA PERSONAL 3

 

¿Hagamos que todo suceda? Efectivamente y lamentablemente ese "todo" que está sucediento es que las personas están falleciendo en la vía pública en hechos que se pueden evitar. 

Durante el verano 2016 en apariencia, algunos se han dedicado a promover la inseguridad a través de nuncios publicitarios, se mostraron imágenes de personas con el casco mal colocado, desabrochado, conduciendo sin tomar el manubrio, operando aparatos tecnológicos, hasta provocando chispas con elementos metálicos en la vía pública, lo que más nos preocupa es la cantidad de imágenes con varios ocupantes más, de los que se permiten en un vehículo tan sensible como es la moto. 

Para citar un ejemplo: Hace años, en la Fórmula 1, se prohibía que las tabacaleras auspiciaran a los vehículos, pero quién puede olvidar el Mc Laren de Ayrton Senna con la publicidad de "Marlboro", hay cosas que quedan en la retina aunque no se quiera, eso hace la publicidad, es parte de su razón de ser, y cuando una campaña lo logra – el mantenerse en la mente del consumidor -  se considera en ese campo, como una promoción exitosa.  Con campañas publicitarias mostrando “malos hábitos viales” se convierten en una suerte de atentado contra la seguridad vial, es que los ocupantes de motos, en nuestro país,  son protagonistas de cerca de la tercera parte de los muertos de tránsito.

Hay asociaciones civiles, empresas y hasta el mismo estado que "luchan" contra el flagelo de saber que un chico se sube a una moto porque es muchas veces recontra canchero y el casco se lo "apoya" (en el mejor de los casos) en la cabeza, no se lo abrocha, lleva a dos amigos, porque "es cerca", "no pasa nada", y encima prende la TV y una de las empresas de telefonía más importantes del país, por canales de aire, por Twitter, Facebook, y demás redes sociales (a las que acceden principalmente los jóvenes), difunden imágenes de un grupo de amigos, de personas, a los que "no les pasa nada" van una docena de personas en una moto, muchos con los cascos desabrochados, tomando café, usando la notebook, sacándole chispas al pavimento;  Creerán que lo que expresamos es una estupidez quizás, pero claro, después quienes trabajamos en prevención vial, les decimos a los chicos que no usen los celulares mientras conducen, a lo que ellos responden en ocasiones "¿Pero no viste la propaganda de la empresa de celulares?". 

Créanme que es complejo trabajar de ese modo. Créanme que mientras cientos de personas tratamos de enviar un tweet con la simple leyenda de "Ponte el casco", otros envían imágenes como éstas, con un claro mensaje subliminar "no pasa nada", "somos jóvenes", "el mundo es nuestro", "somos todopoderosos".

Es realmente triste que no se haya reparado en el error, es notable y triste, que nadie haya actuado de oficio, que sea tan liviana la manera de comunicar en Argentina. Al menos me quedo "tranquilo" porque hubiese sido peor quizás, mostrar personas fumando marihuana, mostrando que la realidad la podemos crear nosotros mismos o que la vida puede ser divertida sintiendo la adrenalina de tirarse al vacío (estilo Charly) desde un séptimo piso a una pileta alejada.

guitarra contra pavimento

Transcribo una artículo de la ley de tránsito (A cualquier fiscal que quiera, o al equipo de "comunicación" de la empresa por si no lo conocen, al Consejo Publicitario Argentino o quien sea).  Tiene apenas 21 años, es la Ley Nacional N° 24.449 en su Artículo 9, cuando habla de Educación Vial, el inciso E, establece La prohibición de publicidad laudatoria, en todas sus formas, de conductas contrarias a los fines de esta ley. 

Laudatorio la RAE lo define como:  "que alaba", alabanza la RAE lo define como: "anifestar el aprecio o la admiración por algo o por alguien, poniendo de relieve sus cualidades o méritos" y la ley de tránsito es una ley que regula el uso de la vía pública como puede ser una ruta donde ocurren todas estas acciones "auspiciadas" de alguna forma por diferentes empresas. 

Al menos me queda la resignación de entender que ya terminó la temporada, espero que el año próximo, elijan otro rubro, sería nefasto ver una publicidad de la próxima fiesta a la va un grupo de 11 amigos en el sedán familiar del abuelo. 

Nota: "Mamás y Niños Seguros" es un programa de Seguridad Vial llevado adelante por ADISIV (Asociación civil sin fines de lucro)


Desde ADISIV lamentamos este tipo de publicidades.

 

Axel Dell' olio 

Lic. en Prevención Vial y Transporte 

Presidente de ADISIV

 

Artículos Relacionados: