Embarazo y conducción. Guía rápida

2020-03-01

El uso del cinturón de seguridad durante el embarazo es obligatorio, pero no pasa por un tema netamente legal, lo más importante es proteger a la futura madre y el bebé que lleva en su panza

embarazo y cinturón

Es muy importante que su colocación sea correcta, para eso, "la banda diagonal debe pasar por la clavícula, entre ambos senos (esternón) y nunca se debe pasar la banda superior debajo del brazo, ni sobre el vientre", explica Axel Dell´olio, director de Mamás y Niños Seguros (MyNS). “Mientras –continúa-, la banda inferior pasa por debajo del vientre, sobre los huesos de la cadera, es decir, la cresta ilíaca que es la estructura ósea más fuerte que tenemos en esa región”. En tanto, si la embarazada viaja en asientos traseros, siempre se recomienda que utilice los cinturones de seguridad de tres puntos, en general, los que están ubicados en los asientos contra las puertas.


Siempre consulta a tu médico y si este te recomienda hacer reposo, pregunta si puedes circular en vehículo como conductora o incluso como pasajera, recomienda Dell`olio y advierte que "si haces viajes largos, es recomendable cada 150 Km o cada dos horas de conducción, parar para ir al baño, caminar, comer… entre 10 y 15 minutos, para evitar -entre otras cosas- que se te hinchen las piernas".

Además es fundamental mantener la hidratación y, en línea con la sugerencia de los especialistas, llevar alimentos ricos en azúcar como caramelos o galletas para combatir una posible hipoglucemia.

Otro consejo útil es mantener una velocidad adecuada, no solamente por evitar un siniestro vial, sino para sortear de manera más segura movimientos bruscos, que se pueden dar, por ejemplo, al esquivar un simple bache.


Para finalizar, la recomendación general es evitar conducir en las últimas semanas del embarazo, y lo ideal es conducir acompañada a partir de la semana 30 de gestación. "Entonces –apunta Dell´olio-, si conducís durante el embarazo recuerda acomodar el asiento con frecuencia, mantener una distancia de 25 cm con el tablero, si el vehículo tiene airbag, que no apunte de manera directa al vientre y siempre con el cinturón de seguridad bien colocado".

Para tener en cuenta:


La Dirección General de Tráfico de España (DGT), afirmó que los hechos de tránsito son la causa de muerte no obstétrica más frecuente en las embarazadas, triplicándose las muertes fetales cuando la embarazada no llevaba el cinturón de seguridad puesto.

 

Preguntas Frecuentes:

¿Cómo se coloca el Cinturón?

  • La banda diagonal debe pasar por la clavícula, entre ambos senos (esternón) y nunca se debe pasar la banda superior debajo del brazo, ni sobre el vientre.
  • La banda inferior que pase por debajo del vientre, sobre los huesos de la cadera, es decir, la cresta ilíaca que es la estructura ósea más fuerte que tenemos en esa región.  

¿Se puede conducir durante el embarazo?

La mujer embarazada, no está enferma, simplemente está embarazada. Lógicamente el médico debe ser quien tenga en cada caso particular, la última palabra y esto se debe a que existen trastornos propios del embarazo, cambios en niveles de azúcar de la sangre, modificación en la tensión arterial, alteraciones circulatorias, en la visión, trastornos a nivel digestivo como náuseas, entre otros.

Los profesionales de la medicina coinciden en dividir la conducción durante el embarazo, en tres trimestres:

El primero, no se sufren grandes modificaciones desde lo físico, por lo que no es necesario ajustar los mandos del vehículo, pero hay síntomas, propios del embarazo que se hacen presentes mediante trastornos del sueño, náuseas, vómitos, cansancio.


El segundo y tercer trimestre, los cambios físicos se hacen evidentes y es fundamental en esta etapa, que asiento y volante sean reajustados cada vez que sea necesario.

Respecto al último mes de gestación, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) señala que "Una mujer embarazada de nueve meses es una persona poco ágil debido a la dimensión de su abdomen, por lo que todos los movimientos, sobre todo delante de un volante, van a ser más lentos, con lo cual va a tener menos posibilidad de maniobra". 

¿Cómo ajustar el asiento?

El órgano de tránsito de Estados Unidos (NHTSA), recomienda:

  • Mover el asiento tan atrás como sea posible.
  • Asegurarse de llegar a los pedales cómodamente y sin esfuerzos.
  • Siempre manteniendo 25 Cm. entre el centro del pecho y el volante. A medida que el abdomen crezca durante el embarazo, se deberá ajustar el asiento para mantener ese mínimo de 25 Cm.

¿Existen cinturones de seguridad diseñados para embarazadas?

¡SI!

Existen sistemas como BeSafe Pregnant o Emobikids, que con distintas características, cumpliendo con la norma Europea  R16 (criterios de homologación para los cinturones de seguridad), mantienen el cinturón de seguridad de manera segura por debajo del vientre, sin que éste tenga modo de levantarse los últimos son mucho más integrales que los primeros y existen otras marcas. 

En Argentina no se consiguen por problemas de importación.

Si la futura madre viaja en asientos delanteros ¿Es necesario desconectar el airbag?

El airbag es un complemento del cinturón de seguridad, no lo reemplaza, es más, si no se utiliza correctamente el cinturón de seguridad, ante una desaceleración brusca, el airbag se dispara y puede causar lesiones muy graves e incluso la muerte, tanto de la futura madre, como la fetal.

No se debe desactivar a menos que el médico lo indique, hay que ser cauto y tener en cuenta que para proteger a la embarazada debe estar regulado a la altura del tórax y la cabeza, nunca hacia el abdomen.

En caso que la mujer embarazada conduzca, siempre es recomendable que se coloque a unos 25 cm. del volante, ya que en caso de disparase el airbag, no va a provocar lesión, pero es importante recordar que este es un complemento del cinturón de seguridad y no el reemplazo del mismo.

¿Qué debe hacer la mujer embarazada si sufre un siniestro vial?

Siempre debe consultar al médico aunque se sienta bien. Debe acudir al especialista, ya que puede no haber pasado nada, o puede, por ejemplo, desprenderse la placenta, tener lesiones internas o desencadenarse un parto prematuro. Cabe recordar siempre que el riesgo más grave para el feto, es la muerte materna, ahí radica la importancia de que la embarazada utilice correctamente y en todo momento el cinturón de seguridad.

¿Ya decidiste qué "huevito" vas a comprarle a tu peque?

 

Más información, en AutosXTv, Axel D´Ollio con más detalles de cómo debe viajar la mujer embarazada en el auto: 

AutosXTv programa 155