ESTRATEGIAS PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS EN LAS CARRETERAS
Al comprender que cada cuatro minutos un niño muere prematuramente en alguna carretera del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró un documento para concientizar a cerca de esta problemática y buscar soluciones de modo imperativo en torno a los sistemas públicos que pueden intervenir en la prevención.
Cada cuatro minutos un niño muere prematuramente en alguna carretera del mundo. Otros cientos sufren traumatismos, muchos de ellos graves. Ninguna medida aislada abarca apropiadamente la amplia gama de riesgos para los niños en las carreteras, pero cada familia, comunidad y país pueden adoptar medidas orientadas a mejorar la seguridad vial de los niños.
Muchos de los niños que son víctimas de desastres antropógenos son pobres. En consecuencia, los intentos por fortalecer la seguridad vial para los niños están íntimamente relacionados con las nociones de justicia social, y deberían ser parte de los esfuerzos mundiales por reducir la pobreza.
Algunas de las recomendaciones de la OMS
• La reducción de la velocidad de los vehículos es primordial para proteger a los niños en las carreteras.
• Los conductores jóvenes e inexpertos con un nivel de 0,05 g/ dl de concentración dealcohol en sangre corren un riesgo de accidente de tránsito 2,5 veces mayor que losconductores de más edad y experiencia.
• En general, los dispositivos de protección reducen la probabilidad de defunción por accidente de tránsito en un 70% entre los lactantes y entre un 54% y un 80% entre los niños pequeños.
• Debido a su corta edad y su extraordinaria capacidad de recuperación, los niños se benefician de una atención oportuna y de buena calidad como ningún otro grupo.
• Los niños pequeños tienen una capacidad limitada para evaluar los riesgos. Por lo tanto, los padres y otros cuidadores pueden desempeñar un papel importante para ayudarlos a entender lo que ocurre a su alrededor.
Luego del análisis de la problemática mundial el informe de la OMS concluye que las defunciones y los traumatismos por accidentes de tránsito son sumamente prevenibles. Los países que han tenido la voluntad política necesaria para hacer frente a esta cuestión así lo han demostrado, y de esa forma han salvado las vidas de cientos de miles de niños, que son recursos incalculables para esos países. Las estrategias destacadas en el presente documento
son algunas de las más conocidas para preservar la seguridad de los niños en las carreteras. Si todos los países las aplicaran, contribuirían enormemente al logro del objetivo del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020 consistente en salvar cinco millones de vidas.
Además, efectuarían una contribución significativa para crear comunidades más vigorosas y habitables y disponer de transporte seguro y sostenible en beneficio de todos los usuarios de las carreteras.
Extracto del trabajo de la Organización Mundial de la Salud. (2015). Diez estrategias para preservar la seguridad de los niños en las carreteras. Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/iris/handle/10665/162336