II Congreso de Seguridad Vial
La actividad se llevó a cabo durante el 9 y 10 de Octubre en Potrero de los Funes, La apretura fue realizada por el Ministro de Seguridad Martín Olivero y quienes estuvieron a cargo de la organización del evento, Mariana Baretto y Ramiro González Belzunce. Contó con la presentación expositores de primer nivel, tuvo carácter internacional, el Lic. Alberto Escobar Poblete de Chile le brindó ese carácter, Escobar es Lic. en Antropología y gerente de Asuntos Públicos del Automóvil Club de Chile, expuso sobre el rol del peatón de una manera clara y contundente apuntando al comportamiento del mismo, trascendiendo fronteras y mostrando con un estudio científico hecho en su país que los "Lata" como los llama a los latinoamericanos tenemos más cosas en común de lo que nos detenemos a pensar habitualmente. El Dr. Javier Sotomellado de CIFALUNITAR fue quien dio el puntapié inicial en el marco de las exposiciones, explicando el contenido de cada uno de los puntos a llevarse a cabo en las jornadas.
El Dr. Eduardo Bertotti, Director del ISEV explicó la importancia que tendrá la norma ISO 39001 y la necesidad de realizar una mejora continua en los sistemas de gestión de la seguridad vial, Este es el rumbo que está tomando Naciones Unidas y todos los ámbitos técnicos y profesionales reconocidos a nivel mundial. Si la parte política de nuestra sociedad, no adopta la seguridad vial realmente como política de estado, no servirá de mucho lo que hagan los técnicos con ella ya que nunca será traducido a la realidad. El Ing. Silvio Casali de Rovera Carranza, explicó la importancia de las autopistas de manera clara y contundente, también expresó que una Provincia como San Luis que cuenta con el 1% de la población tiene cerca del 44% del total de Autopistas del país.
Al momento de hablar del Vehículo, El Ing. Marcelo Aiello de CESVI y Axel Dell' olio, Director de "Mamás y Niñ@s Seguros" explicaron los diferentes elementos de seguridad con los que cuentan los vehículos, Del' olio, explicaba los problemas que el federalismo tiene en Argentina para llevar adelante Políticas de Estado y cómo influye en estos problemas en la protección del menor al transportarlo en un vehículo. Aiello, por su parte habló de la importancia de los sistemas seguridad vial activa, como se avanzó desde automotrices en aspectos de seguridad y mostró los resultados de un ensayo realizado por CESVI en el cual se evidenciaba la necesidad de realizar las reparaciones vehiculares, en sitios certificados con protocolos establecidos, de manera que los sistemas de seguridad no pierdan función.
El último día estuvo a cargo de la Dra. Ortiz Luna de Neuquén que contó el funcionamiento del sistema de salud de su provincia pero sin dudas, el Dr. Carlos Russo Subsecretario de Atención Integrada de Salud del Ministerio de Salud de CABA junto a la Dra. María Patricia Fagotto expusieron sobre la manera en la que se trabaja dentro del sistema de Salud, diferentes lesiones que se pueden provocar en una colisión, los problemas a los que se enfrentan desde la emergentología, como actuar rápido de manera que la Hora de oro, sea realmente de oro. Una exposición que evidenció la necesidad de articular trabajo en serio entre los sistemas de Salud y la Seguridad Vial, una exposición que dejó en claro, que nos falta mucho, pero que también hay mucha materia prima, solamente hay que utilizarla de manera correcta.